Iglesia de San Julian y Santa Basilisa

 

 

 

Ubicada en el centro urbano de la iglesia de Villarejo Seco.

Aunque reformada mantiene retazos de su original construcción romana.Para acceder a ella hay que coger una de las tres calles que desde la carretera conducen al templo, su situación al igual que otras iglesias de la zona, es privilegiada, ya que su entrada principal esta precedida por una amplia plaza donde también se ubica el ayuntamiento .Ocupa sin lugar a dudas el eje convergente de la vida del pueblo.Construida en una sola nave su fecha de realización se suele fijar en torno a 1195, año en el que se entrega dicho pueblo al refectorio de la catedral. Como la mayoría de las iglesias de la zona, esta realizada en mampostería con refuerzo de sillar en las esquinas (y en la mampostería la construcción de la torre).El templo cuesta con presbiterio recto y ábside semicircular con resalte en las esquinas. Ademas, en el siglo XVIII se le añade una torre a los pies que vendrían a sustituir a su antigüa espadaña, y se le añade un cuerpo que sirve de sacristía. Todo el conjunto se cubre a dos aguas, a exceción de la torre que lo hace en cuatro, mediante el uso de teja cerámica curva. En el muro sur se encuentra la única entrada al templo. Se resuelve mediante arco de medio punto con dos velas, que sujeta directamente sobre jambas con una cornisa simple. En cuanto al muro norte total mente cegado, costa de cuatro contrafuertes, indicando además la sobrelevación sufrida tras la sustitución de la espadaña de la torre.Según Nieto Taberna, fue en 1766 cuando se hizo dicha sustitución; de entonces es la habitual torre, que costa de dos cuerpos:El inferior construido en mampostería y el superior, como ya se a indicado, en sillar, conteniendo a final tres vanos, uno en cada cara, menos en la este que se encuentra tapada. También del mismo año seria el cuerpo de la sacristía y el pequeño reloj solar que corona este ultimo habitáculo.


 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario