Historia de Villarejo Seco


La historia poblacional de Villarejo Seco, a que situarla en el periodo de la reconquista cristiana. Sin embargo hay, datos más antiguos ya que se han encontrado restos que abarcan de la prehistoria hasta la época visigoda. Como anterior mente se cito, dicho núcleo pertenece a la zona de la obispalía, por lo que Villarejo Seco nace bajo el abrigo de la donación que Alfonso VIII concede a Juan Yánez, primer obispo de cuenca, a su vez dicho obispo dono, el 16 de Marzo de 1195, a los canónigos de su obispado el lugar de Villarejo Seco.
En palabras de Miguel Romero "No hay duda, es que entonces cuando tomo el nombre, de Villarejo lugar pequeño sin capacidad legal de villazgo situado en un paraje seco sin vegetación, de hay el compuesto de seco, algo dudoso cuanto el termino presenta una gran riqueza de manantiales y fuentes que no determina gran topónimo”
Por tanto, Villarejo Seco pertenece como finca-aldea a Huerta de la Obispalía hasta 1579. En este año, concretamente el 20 de Julio Villarejo Seco queda independizada al mandato de Felipe II, el cual trasformo en realengos las jurisdicciones eclesiásticas, quedando muchos municipios como núcleo independientes.
Mas adelante "El Seco " hubo de sufrir diferente vicisitudes, entre la que destacan en la participación de varias guerras que asolaron España en el siglo XIX. Así, por ejemplo, aparece Villarejo Seco en relación con la guerra de la independencia, ya que según se narra el guerrillero, conocido como el pecinado hubo de seguir a sus tropas por esas tierras.
También en la tercera guerra carlista (1873-1875). Villarejo alcanza su cuota de protagonismo, ya que en la zona se creo una fuerza de voluntarios realista para ayudar a cualquier ataque de las fuerzas rebeldes.
En esta misma época Madoz hace su profundo análisis sobre la geografía Española, otorgando a nuestro pueblo una población de 38 vecinos y 151 almas, población casi invariable hasta la actualidad, ya que, aumento a principio del pasado siglo, ahora ronda las 30 habitantes.
Debido a las ultimas reunificaciones sufridas a lo largo de todo la provincia, Villarejo Seco a pasado a englobar el municipio de Villar de Olalla al igual que los pueblos de Hortizuela y Barbalimpia, teniendo más de un millar de habitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario